
Las nebulosas son los fenómenos mas maravillosos que existen en todo el universo. A menudo las vemos en las medios de comunicación pero alguna vez nos hemos echo la pregunta de ¿Cómo y donde se formarán esas nubes de colores? pues en este documento os daremos esa información.
1.1. Introducción.Las nebulosas se puede encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar, en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares y están constituidas por gases y polvo. tienen mucha importancia por que es donde nacen las estrellas a través de la condensación del gas y el polvo.
Podemos distinguir tres clase de nebulosas dependiendo de la naturaleza de su luz:
1.2 Nebulosas oscuras.
Una nebulosa oscura es una acumulación gas o polvo interestelar no relacionado con ninguna estrella o alejado de estas, de tal forma que no recibe su energía, por eso solo pueden ser localizadas o detectadas por contraste con un fondo estelar poblado mas lejano que la nebulosa, porque la nebulosa no emite ninguna luz. Algunas de las nebulosas negras mas importantes son:
La nebulosa oscura de la cabeza de caballo.
La nebulosa oscura de la pipa
La nebulosa oscura B33.
La nebulosa oscura el saco de carbón.1.3 Nebulosas de Reflexión.Las nebulosas de reflexión se caracterizan porque reflejan la luz de las estrellas cercanas que no son lo suficientes masivas y calientes para emitir las radiación ultravioleta, que esta hace que se excite el gas. Esta nebulosas están formadas normalmente con los relictos( o caudales) del gas que dio lugar a las estrellas. Algunas de las nebulosas de reflexión más importantes son:
La nebulosa pleyades en torno a la estrella Merope1.4 Las nebulosas de emisión.Esta nebulosas tienen luz propia por que el gas que las componen se excita por las radiaciones ultravioletas de las estrellas.Una nebulosa de emisión es la que rodea a una estrella caliente y esta a su vez difunde la energía en forma de radiación.El color rojo de algunas nebulosas se debe a la línea Alfa del Hidrógeno, un ejemplo de nebulosa de emisión es es la Nebulosa de Orión que es la más cercana a la tierra.La nebulosas de emisión brillan como consecuencia de la excitación que sufre por la intensa radiación ultravioleta de estrellas vecinas masivas y calientes.Las nebulosas más importantes son:
La nebulosa del Águila
La nebulosa de Trífida
La nebulosa de Orión1.5 La Morfología de las Nebulosas.El grado de simetría de las nebulosas planetarias contiene reveladora información sobre el proceso de su formación, de ahí la importancia del estudio de la morfología de estos objetos. Las nebulosas también se pueden clasificar por su forma en 5 grupos:
1. Nebulosas planetarias redondas: como pueden ser la
nebulosa de la Lechuza y la M2-2 .
La Nebulosa de La Lechuza

La Nebulosa
M2-2
2. Nebulosas planetarias Elípticas: Su forma es elíptica porque tienen dos ejes de simetría. Las mas características son la
nebulosa Anular y la del
Cumbbell.
La nebulosa Anular
La nebulosa delCumbbell
3. Nebulosas planetarias bipolares: Son iguales que las elípticas pero que tienen un estrechamiento en el centro formando así dos lóbulos(son cada una de las partes, a manera de ondas, que sobresalen en el borde de la nebulosa). Las más importantes son la nebulosa He 2-437 y la He 2-428.
La nebulosa He 2-428
La nebulosa He 2-437
4. Nebulosas planetarias cuadrupolares: estas tienen dos pares de lóbulos. Las mas importantes son la M 2-46 y la M 3-28.
La nebulosa M 2-46
5. Nebulosas planetarias de Simetría Central: en estas no existe simetría respecto a ningún eje. Las características son la nebulosas PC 19 y la Pe 1-17.
Nebulosa Pe 1-17