domingo, 23 de noviembre de 2008

EL REGRESO DE LOS MAMUT





Seguramente que has oído hablar sobre los mamut en las noticias, que es posible que se puedan clonar a partir de una cría de mamut que se han encontrado congelado. Pero primero hablemos un poco de como eran ellos y sobre extinción.

1.INTRODUCCIÓN.

Los mamut se incluyen en el orden proboscídeos a la que pertenece los elefantes, los mamut son de gran tamaño eran más grandes que los elefantes actuales, la especie más grande de los mamut ha llegado a medir 5'3 m de altura y 9'1 de longitud. Estos tenían una cabeza abombada y con largos colmillos que tenían una curvatura. Normalmente su cuerpo estaba recubierto de pelo para soporta los fríos glaciares donde vivia. Su espalda era arqueada y sus orejas relativamente paqueñas. En su trompa en su extremo poseia dos lóbulos y en sus patas delanteras tenia 5 dedos y es las traseras 4 dedos. Los mamut se podian localizar en las zonas frias del continente Eurasiático.



2. EXTINCIÓN DEL MAMUT.

La mayoría de los mamut se extinguieron a finales de la ultima glaciación. Pero aun no se sabe su extinción total porque un pequeño grupo sobrevivió en una isla de Alaska hasta el año 6000 antes de Cristo, es decir relativamente no hace mucho tiempo. Pero otra colonia de mamut enanos no se extindieron hasta el año 2000 a.C. Hay algunos datos que una de las causas de la total extinción de los mamut fue por la caza del hombre.


3.LA POSIBLE CLONACIÓN DE UN MAMUT.


El derretimiento de las capas superficiales provocado por el calentamiento en Siberia, facilitó la aparición del mamut de yukagir en el 2007 , una cría de mamut.Fue descubierto en la tundra siberiana el mamut presenta los ojos intactos, la trompa, y una parte del pelaje, la única parte que le faltaba era la cola.


De los tejidos blandos será de donde extraigan una cadena de ADN para hacer la clonación. Este ADN extraído del mamut seria posteriormente fusionado con un óvulo de elefante asiático (este es el pariente vivo más cercano al mamut). Este óvulo sería insertado en el útero de una hembra de elefante asiático, y si todo el proceso transcurriera con normalidad en 22 meses nacería una cría de mamut.


Este proceso presente grandes dificultades tanto para encontrar una cadena de ADN intacta y también a la hora de la clonación ya que solo se ha clonado a la oveja Dolly, también se tendrían problemas a la hora de la gestación en cuanto al periodo de ella y el cubrimiento de las necesidades de un elefante asiático a un mamut por su tamaño mayor que él, También una dificultad añadida es el rechazo de la cría cuando naciera.

domingo, 12 de octubre de 2008

1.Las Nebulosas



Las nebulosas son los fenómenos mas maravillosos que existen en todo el universo. A menudo las vemos en las medios de comunicación pero alguna vez nos hemos echo la pregunta de ¿Cómo y donde se formarán esas nubes de colores? pues en este documento os daremos esa información.







1.1. Introducción.

Las nebulosas se puede encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar, en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares y están constituidas por gases y polvo. tienen mucha importancia por que es donde nacen las estrellas a través de la condensación del gas y el polvo.


Podemos distinguir tres clase de nebulosas dependiendo de la naturaleza de su luz:


1.2 Nebulosas oscuras.


Una nebulosa oscura es una acumulación gas o polvo interestelar no relacionado con ninguna estrella o alejado de estas, de tal forma que no recibe su energía, por eso solo pueden ser localizadas o detectadas por contraste con un fondo estelar poblado mas lejano que la nebulosa, porque la nebulosa no emite ninguna luz. Algunas de las nebulosas negras mas importantes son:



La nebulosa oscura de la cabeza de caballo.









La nebulosa oscura de la pipa


La nebulosa oscura B33.





La nebulosa oscura el saco de carbón.




1.3 Nebulosas de Reflexión.
Las nebulosas de reflexión se caracterizan porque reflejan la luz de las estrellas cercanas que no son lo suficientes masivas y calientes para emitir las radiación ultravioleta, que esta hace que se excite el gas. Esta nebulosas están formadas normalmente con los relictos( o caudales) del gas que dio lugar a las estrellas. Algunas de las nebulosas de reflexión más importantes son:

La nebulosa pleyades en torno a la estrella Merope








1.4 Las nebulosas de emisión.

Esta nebulosas tienen luz propia por que el gas que las componen se excita por las radiaciones ultravioletas de las estrellas.Una nebulosa de emisión es la que rodea a una estrella caliente y esta a su vez difunde la energía en forma de radiación.El color rojo de algunas nebulosas se debe a la línea Alfa del Hidrógeno, un ejemplo de nebulosa de emisión es es la Nebulosa de Orión que es la más cercana a la tierra.La nebulosas de emisión brillan como consecuencia de la excitación que sufre por la intensa radiación ultravioleta de estrellas vecinas masivas y calientes.Las nebulosas más importantes son:



La nebulosa del Águila
La nebulosa de Trífida











La nebulosa de
Orión








1.5 La Morfología de las Nebulosas.


El grado de simetría de las nebulosas planetarias contiene reveladora información sobre el proceso de su formación, de ahí la importancia del estudio de la morfología de estos objetos. Las nebulosas también se pueden clasificar por su forma en 5 grupos:



1. Nebulosas planetarias redondas: como pueden ser la nebulosa de la Lechuza y la
M2-2 .

La Nebulosa de
La Lechuza



La Nebulosa
M2-2







2. Nebulosas planetarias Elípticas: Su forma es elíptica porque tienen dos ejes de simetría. Las mas características son la nebulosa Anular y la del Cumbbell.


La nebulosa Anular








La nebulosa delCumbbell

3. Nebulosas planetarias bipolares: Son iguales que las elípticas pero que tienen un estrechamiento en el centro formando así dos lóbulos(son cada una de las partes, a manera de ondas, que sobresalen en el borde de la nebulosa). Las más importantes son la nebulosa He 2-437 y la He 2-428.

La nebulosa He 2-428

La nebulosa He 2-437







4. Nebulosas planetarias cuadrupolares: estas tienen dos pares de lóbulos. Las mas importantes son la M 2-46 y la M 3-28.

La nebulosa M 2-46




5. Nebulosas planetarias de Simetría Central: en estas no existe simetría respecto a ningún eje. Las características son la nebulosas PC 19 y la Pe 1-17.

Nebulosa Pe 1-17